martes, 27 de noviembre de 2018


Lectura expresión oral 

Maestra :Maritza Duran Gonzalez 
Alumna: Alexandra Nuñez Vazquez 
Grado y grupo: 1N 

Hábitos Alimenticios Saludables

Los hábitos alimenticios saludables se transmiten de padres a hijos y están influidos por factores como el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, pero también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la manera de consumirlos (horarios, compañía).



Todos necesitamos alimento
Los alimentos son lo único que proporciona energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos, fuertes y poder realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y la falta de alguno de los nutrimentos ocasiona problemas graves en la salud.

Sin embargo, no se trata de comer por comer, con el único fin de saciar el hambre, sino de obtener por medio de los alimentos, los nutrimentos necesarios para poder realizar todas nuestras funciones según la actividad física que se desarrolle, el sexo, la edad y el estado de salud.

Consecuencias de una dieta desequilibrada
Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene consecuencias que pueden ser muy graves: por un lado si faltan algunos nutrimentos en el organismo, hay desnutrición, que es muy grave y frecuente en niños de todos los ámbitos sociales, y por otro si se comen cantidades excesivas se puede desarrollar obesidad.

Desarrollar buenos hábitos alimenticios es esencial para que las comidas produzcan los beneficios esperados en nuestro cuerpo. Esto no sólo se relaciona con preparar bien o elegir adecuadamente los alimentos que ingerimos, sino con darnos el tiempo, el espacio y el gusto de disfrutar las comidas cada día.
El cambiar de hábitos no siempre resulta una tarea fácil, ya que nos hemos acostumbrado a comer comida rápida fuera de casa o dentro de ella. Pero, cabe destacar que los beneficios de alimentarnos de forma adecuada son muchos y, sin duda, es posible notarlos en toda nuestra actividad diaria.




Maria de la Luz De La Rosa Jaramillo
Link: https://jluz1879.blogspot.com/2018/11/habitos-saludables-los-habitos.html
Opinion: Un alimento absolutamente sano pero preparado de manera no tan sana va perdiendo propiedades, la cosa no es que alimento comemos sino como lo preparamos, a que velocidad lo comemos y cual es nuestro estilo de vida, todo eso da el resultado final de como nos sienta la alimentación 


Stephany Hernandez Ramirez
Link:
Opinion: Es algo útil en nuestra vida, tal vez si comemos cosas no buenas para nuestro cuerpo pero debemos de cuidar de vez en cuando, y nos ayuda mucho en comer con moderación.


Cintia Vanesa Mendez Frausto
Link:
Opinion: Debemos tener hábitos alimenticios saludables ya que nos beneficia en muchas cosas,nos ayuda a tener una dieta correcta y balanceada, tener buena salud.
Ademas es necesario saber que nos aporta cada alimento para elegir un plato saludable.
Es por eso que debemos saber su importación y ponerla en práctica.



Alexandra Nuñez Vazquez
Link:
Opinion: En mi opinión personal, desarrollar hábitos alimenticios es esencial para que las comidas produzcan los beneficios esperados en nuestro cuerpo .Esto no solo se relaciona con preparar bien o elegir adecuadamente los alimentos que ingerimos, sino con darnos el tiempo, el espacio y el gusto de disfrutar las comidas cada día.
Los beneficios de alimentarnos de forma adecuada son muchos y, sin duda, es posible notarlos en toda nuestra  actividad diaria.
Los beneficios de alimentarnos nos ayudan a: disminuir los niveles de estrés, comer con moderación, perder peso y mantenerlo en el tiempo, evitar los cambios de humor y vencer la adicción a la comida



Luz Evelin Ramirez Martinez
Link:
Opinion: Que debemos medir nuestras porciones necesarias para nuestro metabolismo.
    Debemos de tener una buena alimentación y una buena condición física, la cual la debemos de acompañar con el ejercicio adecuado hacia nosotros.
    Y debemos de ir disminuyendo poco a poco nuestra alimentación, sin excedernos demasiados.
 Arlethe Erubey Plascencia Navarro
Link:
Opinion:Para mi es muy importante, ya que podemos padecer de Obesidas, por tantas cosas que hacen daño ya sean, chatarra o también aceite, y por eso esta el plato del buen comer para tener buena alimentación.





                             Fomento a la Lectura
Propuestas Gobierno
1:Centros que impulsen un club de lectura, así recibieran una ayuda económica para la adquisición de lotes de libros, que deberán estar catalogados en su biblioteca.

2:Es importante fomentar la lectura de niñas, niños, jóvenes y adultos, pero mas importante es implementar estrategias que fomenten la lectura y uso de libros como herramientas para el desarrollo integral de la sociedad mexicana 

3:Hacer propuestas para que lean por medio de lo que los jóvenes usan, Redes Sociales.

Propuestas Maestros
1:La lectura ha sido siempre uno de los grandes placeres del que, incomprensiblemente. La lectura forma parte del placer y de la felicidad tan ajenos a las felicidades y los placeres que nos ofrecen las multinacionales del consumo, de aquellos que tienen más que ver con la plenitud que otorga la utilización de las facultades mentales como son la fantasía, la memoria, la imaginación, la emoción, el raciocinio y la inteligencia cuando se unen para construir un mundo de ficción autónomo de la realidad en que se fundamenta y al mismo tiempo tan real como la misma realidad.
Crear programas actividades de animación a la lectura, como cuentacuentos o recreado las historias de forma artística.

2:Pues prácticamente es importante para mí, ya que en algún momento llego a escribir versos, también es muy importante ya que la lectura nos hace ver el mundo de otra manera y nos ayuda a ser autodidacticas en las deducciones futuras aparte de que prácticamente nos da sabiduría y aprendizaje. Poner a leer a los niños desde pequeños y tengas la cultura de leer

3:La lectura abre muchos caminos, tenemos que dar a entender a los jóvenes y a todas las personas que leer es algo  muy bueno y así puedan tomar conciencia

Propuestas Alumnos
1:La mayoría de nosotros no leemos porque realmente no es algo que nos guste ya que estamos tan acostumbrados a leer solo lo que nos interesa como chismes o cosas del Facebook.
Para fomentar la lectura yo creo que deben hacer dinámicas en las escuelas y que los premios sean viajes o ganarse puntos


2:La verdad a mi no me llama la atención leer lo que viene en los libros ya que no me llaman la atención porque siguen siendo aburridos como en la primaria. A nosotros ahora nos gusta leer cosas que sean interesantes y atractivos la mayoría ahora solo leemos los memes o chismes que hay en el internet.


Si quieren hacer que las personas lean pongan cosas interesantes y que llamen la atención, poner memes o hacer dinámicas estoy seguro que a muchas personas les va a interesar leer.

3:Que en las clases los maestros se concentren más en la lectura y no solo escribir

Propuesta Padre de Familia
1: Hoy en día los jóvenes ya no les llama la atención de leer, solamente les agrada leer si el libro es virtual.
Nosotros como padres debemos fomentar la lectura hacia nuestros hijos ya sea desde un libro virtual o un libro normal. Porque es nuestra obligación inculcarles la lectura y estar con ellos para que puedan captar mejor la comprensión.




Hábitos Alimenticios Saludables

Los hábitos alimenticios saludables se transmiten de padres a hijos y están influidos por factores como el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, pero también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la manera de consumirlos (horarios, compañía).



Todos necesitamos alimento
Los alimentos son lo único que proporciona energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos, fuertes y poder realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y la falta de alguno de los nutrimentos ocasiona problemas graves en la salud.

Sin embargo, no se trata de comer por comer, con el único fin de saciar el hambre, sino de obtener por medio de los alimentos, los nutrimentos necesarios para poder realizar todas nuestras funciones según la actividad física que se desarrolle, el sexo, la edad y el estado de salud.

Consecuencias de una dieta desequilibrada
Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene consecuencias que pueden ser muy graves: por un lado si faltan algunos nutrimentos en el organismo, hay desnutrición, que es muy grave y frecuente en niños de todos los ámbitos sociales, y por otro si se comen cantidades excesivas se puede desarrollar obesidad.

Desarrollar buenos hábitos alimenticios es esencial para que las comidas produzcan los beneficios esperados en nuestro cuerpo. Esto no sólo se relaciona con preparar bien o elegir adecuadamente los alimentos que ingerimos, sino con darnos el tiempo, el espacio y el gusto de disfrutar las comidas cada día.
El cambiar de hábitos no siempre resulta una tarea fácil, ya que nos hemos acostumbrado a comer comida rápida fuera de casa o dentro de ella. Pero, cabe destacar que los beneficios de alimentarnos de forma adecuada son muchos y, sin duda, es posible notarlos en toda nuestra actividad diaria.




Maria de la Luz De La Rosa Jaramillo
Link: https://jluz1879.blogspot.com/2018/11/habitos-saludables-los-habitos.html
Opinion: Un alimento absolutamente sano pero preparado de manera no tan sana va perdiendo propiedades, la cosa no es que alimento comemos sino como lo preparamos, a que velocidad lo comemos y cual es nuestro estilo de vida, todo eso da el resultado final de como nos sienta la alimentación 


Stephany Hernandez Ramirez
Link:
Opinion: Es algo útil en nuestra vida, tal vez si comemos cosas no buenas para nuestro cuerpo pero debemos de cuidar de vez en cuando, y nos ayuda mucho en comer con moderación.


Cintia Vanesa Mendez Frausto
Link:
Opinion: Debemos tener hábitos alimenticios saludables ya que nos beneficia en muchas cosas,nos ayuda a tener una dieta correcta y balanceada, tener buena salud.
Ademas es necesario saber que nos aporta cada alimento para elegir un plato saludable.
Es por eso que debemos saber su importación y ponerla en práctica.



Alexandra Nuñez Vazquez
Link:
Opinion: En mi opinión personal, desarrollar hábitos alimenticios es esencial para que las comidas produzcan los beneficios esperados en nuestro cuerpo .Esto no solo se relaciona con preparar bien o elegir adecuadamente los alimentos que ingerimos, sino con darnos el tiempo, el espacio y el gusto de disfrutar las comidas cada día.
Los beneficios de alimentarnos de forma adecuada son muchos y, sin duda, es posible notarlos en toda nuestra  actividad diaria.
Los beneficios de alimentarnos nos ayudan a: disminuir los niveles de estrés, comer con moderación, perder peso y mantenerlo en el tiempo, evitar los cambios de humor y vencer la adicción a la comida



Luz Evelin Ramirez Martinez
Link:
Opinion: Que debemos medir nuestras porciones necesarias para nuestro metabolismo.
    Debemos de tener una buena alimentación y una buena condición física, la cual la debemos de acompañar con el ejercicio adecuado hacia nosotros.
    Y debemos de ir disminuyendo poco a poco nuestra alimentación, sin excedernos demasiados.
 Arlethe Erubey Plascencia Navarro
Link:
Opinion:Para mi es muy importante, ya que podemos padecer de Obesidas, por tantas cosas que hacen daño ya sean, chatarra o también aceite, y por eso esta el plato del buen comer para tener buena alimentación.





                             Fomento a la Lectura
Propuestas Gobierno
1:Centros que impulsen un club de lectura, así recibieran una ayuda económica para la adquisición de lotes de libros, que deberán estar catalogados en su biblioteca.

2:Es importante fomentar la lectura de niñas, niños, jóvenes y adultos, pero mas importante es implementar estrategias que fomenten la lectura y uso de libros como herramientas para el desarrollo integral de la sociedad mexicana 

3:Hacer propuestas para que lean por medio de lo que los jóvenes usan, Redes Sociales.

Propuestas Maestros
1:La lectura ha sido siempre uno de los grandes placeres del que, incomprensiblemente. La lectura forma parte del placer y de la felicidad tan ajenos a las felicidades y los placeres que nos ofrecen las multinacionales del consumo, de aquellos que tienen más que ver con la plenitud que otorga la utilización de las facultades mentales como son la fantasía, la memoria, la imaginación, la emoción, el raciocinio y la inteligencia cuando se unen para construir un mundo de ficción autónomo de la realidad en que se fundamenta y al mismo tiempo tan real como la misma realidad.
Crear programas actividades de animación a la lectura, como cuentacuentos o recreado las historias de forma artística.

2:Pues prácticamente es importante para mí, ya que en algún momento llego a escribir versos, también es muy importante ya que la lectura nos hace ver el mundo de otra manera y nos ayuda a ser autodidacticas en las deducciones futuras aparte de que prácticamente nos da sabiduría y aprendizaje. Poner a leer a los niños desde pequeños y tengas la cultura de leer

3:La lectura abre muchos caminos, tenemos que dar a entender a los jóvenes y a todas las personas que leer es algo  muy bueno y así puedan tomar conciencia

Propuestas Alumnos
1:La mayoría de nosotros no leemos porque realmente no es algo que nos guste ya que estamos tan acostumbrados a leer solo lo que nos interesa como chismes o cosas del Facebook.
Para fomentar la lectura yo creo que deben hacer dinámicas en las escuelas y que los premios sean viajes o ganarse puntos


2:La verdad a mi no me llama la atención leer lo que viene en los libros ya que no me llaman la atención porque siguen siendo aburridos como en la primaria. A nosotros ahora nos gusta leer cosas que sean interesantes y atractivos la mayoría ahora solo leemos los memes o chismes que hay en el internet.


Si quieren hacer que las personas lean pongan cosas interesantes y que llamen la atención, poner memes o hacer dinámicas estoy seguro que a muchas personas les va a interesar leer.

3:Que en las clases los maestros se concentren más en la lectura y no solo escribir

Propuesta Padre de Familia
1: Hoy en día los jóvenes ya no les llama la atención de leer, solamente les agrada leer si el libro es virtual.
Nosotros como padres debemos fomentar la lectura hacia nuestros hijos ya sea desde un libro virtual o un libro normal. Porque es nuestra obligación inculcarles la lectura y estar con ellos para que puedan captar mejor la comprensión.



miércoles, 21 de noviembre de 2018


Imagen relacionada

                            Riverdale 

La muerte del joven Jason Blossom nubla con un halo de misterio al siempre apacible pueblo de Riverdale, propagando  y ocasionando cimbronazos varios en  el status-quo de las más emblemáticas familias de la región. Sin embargo, el trágico incidente corre en paralelo de  una irrefrenable tormenta hormonal entre los adolescentes del lugar: Archie, Veronica, Betty y Jughead, serán los protagonists  de una coming of age story que se aleja de característicos tópicos de la TV Americana hastiados de romances contrariados.
Riverdale, resulta una vuelta de tuerca -bastante  siniestra- respecto de  los clásicos personajes de Archie Comics que comenzaron a publicarse  durante 1941, creados por el guionista Vic Bloom, y el dibujante Bob Montana, el mismo año en el que el Capitán América en Timely Comics y la Mujer Maravilla en DC Comics encabezaban un alud de Superhéroes. Bien vale  mencionar el precedente del universo de ARCHIE COMICS,  inspirado por las películas de Andy Hardy, una  saga de comedias y romances de preparatoria que tuvieron su esplendor entre 1937 y 1946, protagonizadas por un característico pelirrojo de la pantalla grande: Mickey Rooney.
La trama de Riverale describe al héroe de turno, Archie Andrews (K.J. Apa) como “el chico más afortunado del mundo”, aunque se trate de un adolescente en tensión de fuerzas opuestas entre su desempeño como un promisorio deportista y su contradictoria pasión por la música.
La preparatoria le depara al pelirrojo galán un triángulo romántico con Verónica Lodge (Camila Mendes), una picante y despampanante morocha en plan Kardashian recién llegada a Riverdale, antepuesta  a la dulce e inestable Betty Cooper  (Lili Reinhart), la chica de al lado eternamente enamorada Archie.
Lejos de rivalizar por un objeto de deseo en común, Betty y Verónica se  complementan con una sinergia peculiar, y rápidamente se convierten en amigas, especialmente cuando Verónica comienza a impulsar los ideales de Betty ante la comuna estudiantil, en concreta oposición  al despotismo de las chicas populares de la secundaria lideradas por Cheryl Blossom, la hermana del asesinado Jason Blosson.
Alexandra Nuñez Vazquez 1N
Resultado de imagen para cole sprouse y lili riverdale
Resultado de imagen para de que trata riverdale

lunes, 22 de octubre de 2018


La Huella Ecológica


Lectura, Expresión Oral Y Escrita 1

1-N

Cetis 77


Producción Industrial


Maestro: Olga Marisa Duran Gonzales

Integrantes:
Alexandra Nuñez Vazquez 


Historia
El concepto de huella ecológica se originó en 1996, fruto de los estudios de William Rees y Mathis Wackernagel, interesados en hallar un lenguaje ecológico propio que permitiera medir la sustentabilidad de las formas de vida humanas y su relación directa e indirecta de las capacidades naturales de renovación. Lo hicieron a través de una serie de algoritmos.
Desde entonces se ha intentado implementar en métodos de medición globales, como la Global Footprint Network, que evalúa las distintas regiones del globo para establecer qué tan grande es su huella ecológica en comparación con el resto del mundo.
Actividad Mundial Huella Ecologica

  • Quema de combustibles fósiles: 47,5%
  • Agricultura intensiva y extensiva: 22,0%
  • Consumo de madera, pulpa y papel: 7,6%
  • Pesca: 6,7%
  • Ganadería: 6.3%
  • Energía nuclear controlada: 3,6%
La Ecología tiene sus raíces en la historia natural
·         Antigua como la humanidad.
·         Las tribus primitivas que dependían de la 
·         Caza, la pesca y la recolección de alimentos, necesitaban conocimientos 
·         Detallados acerca de dónde y cuándo encontrar a sus presas.
·         Surgimiento de la agricultura y la ganadería hizo que aumentara 
           la necesidad de aprender acerca de la Ecología práctica de las plantas y 
           los animales domésticos. 
·         La armonía ecológica fue uno de los principios básicos que rigieron 
          la comprensión de la naturaleza por parte de los griegos

·         Fueron pocos los avances conceptuales hasta que los estudiosos 
           de la historia natural y la Ecología humana precisaron los conceptos de 
           la Ecología y aportaron un marco analítico de referencia.
¿Qué es la Huella Ecológica?
Es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.
El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y compararlo con la biocapacidad del planeta.
La Huella Ecológica no es una medida precisa de la sostenibilidad ecológica. Si bien es quizá la mejor estimación hasta la fecha, es importante reconocer sus limitaciones. En general, la Huella subestima el impacto de las actividades humanas sobre la biosfera, porque suele centrarse en los recursos renovables y de esta forma ofrece información limitada acerca de los no renovables y su impacto en los ecosistemas (con la excepción de lo generado por los combustibles fósiles).

 
Características
¿A que se refiere?
En principio, la huella ecológica representa el área de recursos naturales (tierra, aire, agua) ecológicamente activos, que utiliza una actividad, comunidad o proceso de reabsorción de residuos a lo largo de un período de tiempo.
Este cálculo puede ser realmente complejo dependiendo de la escala en la que se aplique, por ejemplo, se estima que a cada ser humano de la Tierra le corresponderían 2,7 hectáreas de terreno para satisfacer sus necesidades enteras durante un año.
Calculo
El calculo de la huella ecologica se basa en una matriz de necesidades estipuladas para cada individuo, entre las que figuran terreno para sembrar, para pastoreo, superficies forestales para absorción de CO2, superficie marítima aprovechable, superficie terrestre para aprovechamiento directo (como la construcción) y una reserva de biodiversidad que se estipula en un 12% de cada territorio total.
Estas necesidades de superficie se contrastan con actividades indispensables para la humanidad como la agricultura, ganadería, pesca, bienes de consumo, consumo energético, etc.
Tipos de Huella Ecológica
  • Huella ecológica directa. Aquella que contempla la acción directa, sin intermediarios, sobre las capacidades de la naturaleza.
  • Huella ecológica indirecta. Aquella que no incide directamente sobre las capacidades de la naturaleza, pero genera efectos que indirectamente sí lo hacen.
  • Huella ecológica colectiva. Aquella que es resultado de comunidades y regiones amplias, en las que se genera huellas directas como indirectas.
¿Como se mide?
  • Regiones de alta demanda .Territorios altamente industrializados y con gran demanda de materia prima y de energía, como los Estados Unidos, Europa, Australia, Japón, Escandinavia, Uruguay y Rusia.
  • Regiones de media demanda. Territorios en vías de desarrollo, con sociedades aún no integradas al mundo industrial y que sobreviven de la venta de materia prima, pero con abundantes regiones verdes y refugios ecológicos, como Sudamérica, ciertos países del Asia mayor y menor, así como del Norte africano o del medio oriente.
·       
  Regiones de baja demanda (huella entre 4 y 0). Regiones pobres, poco habitadas o desigualmente habitadas, con sociedades preindustriales, subdesarrolladas, de bajísimo índice de desarrollo humano. El África subsahariana, India, Pakistán y la micronesia están en esta categoría.
 
Ejemplos
Cultivos: Área para producir los vegetales que se consumen. Constituye la tierra más productiva ecológicamente, y genera la mayor producción neta de biomasa utilizable por las comunidades humanas.
Pastos: Área dedicada al pastoreo de ganado.
Bosques: Área en explotación para producir la madera y el papel.
Mar productivo: Área para producir pescado y marisco.
Terreno construido: Áreas urbanizadas u ocupadas por infraestructuras.
Área de absorción de CO2: Superficie de bosque necesaria para la absorción de la emisión de CO2 debida al consumo de combustibles fósiles para la producción de energía. Se contabilizan consumos en la producción de bienes, gastos en vivienda y transportes, entre otros.
Conceptos básicos:
Huella individual para cada recurso (6 categorías ecológicas: cultivos, pastos, bosque, mar, superficie construída y áreas de absorción de CO2).
aa=c/p
aa=área apropiada per cápita para la producción de cada artículo de consumo.
c=consumo medio anual de ese artículo (kg/cap).
p=su productividad media o rendimiento (kg/Ha).
Huella ecológica per cápita (sumatorio de huellas individuales).
ef=aa
Huella global (de un país).
HG=(producción+importación-exportación)/productividad media mundial
Huella local.
HL=HG*factor de rendimiento
  
¿Para que es útil?
La huella ecológica es útil porque es una herramienta que nos permite medir quién o qué es ambientalmente sostenible y establecer qué responsabilidad tiene un ente en el cambio climático, desde una persona hasta un país, pasando por las empresas u organizaciones no lucrativas.
Es un indicador definido como el total de superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de estas superficies.

Situación Actual de la Huella Ecológica en el Mundo
De acuerdo a las conclusiones acordadas por la comunidad científica sobre la Huella Ecológica, el consumo actual humano de productos agrícolas, fibra de madera y combustibles fósiles excede la disponibilidad de suelos ecológicamente productivos en un 30%.

Esto significa que al ritmo de consumo que llevamos hoy en día, se necesita un planeta Tierra un 30% más grande o 30% más productivo ecológicamente para poder sostener nuestra demanda de recursos naturales sin destruir los Ecosistemas necesarios para ello.

                       ¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !